CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA
INSTITUTO INTEGRAL DE FORMACIÓN POLÍTICA Y EMPODERAMIENTO DE MUJERES.
Considerando que el Instituto Integral de Formación Política y Empoderamiento de Mujeres (en adelante el Instituto) surge como una respuesta de contribución al país para fomentar los derechos políticos-electorales de las mujeres, así como de impulsar la formación de liderezas en el territorio nacional con un alto sentimiento de responsabilidad hacia su comunidad y hacia los grupos más vulnerables, señalamos que nuestra misión es apoyar a las Mujeres de México a través de su formación y fortalecimiento de habilidades que les permitan transformar su entorno a partir de su participación política y creación de estrategias que fomenten el empoderamiento de las ciudadanas en todos los sectores económicos, apoyando, promoviendo e interactuando con instituciones comprometidas con nuestros valores.
Considerando que el Instituto finca su Compromiso Social en el bien público con la búsqueda de alternativas innovadoras y sustentables, logrando la movilización de recursos con el mayor dividendo e impacto social, en la construcción de un país más digno, más justo, igualitario para más mexicanas; contribuyendo con el sector empresarial, el gobierno y la sociedad civil para que sean cada vez más conscientes, participativos y eficaces en el combate a la discriminación y la violencia en razón de género.
Comprometidos con nuestros valores que representan la esencia de nuestra organización y son el fundamento de todas nuestras acciones y decisiones: Igualdad sustantiva, no discriminación, sororidad, honestidad, responsabilidad, disciplina, seguridad, creatividad, profesionalismo, calidad en el servicio y autonomía.
Considerando que un Código de Ética y Conducta es la guía de acción institucional en la que se establecen los criterios fundamentales del ser y hacer éticos de la organización enmarcados en los principios de honestidad, responsabilidad, respeto, tolerancia, transparencia, rendición de cuentas, compromiso y servicio; promoviendo una cultura de eficacia, eficiencia y efectividad.
Conductas obligatorias del personal del Instituto
Principios de Actuación.- Desarrollar y dirigir nuestras acciones con honestidad, integridad, claridad y una sólida actitud de servicio en beneficio de los demás, basados en nuestros cinco principios fundamentales:
1. Compromiso. Cumplir con dedicación aquellas responsabilidades que hayamos aceptado. Estamos dispuestos a solidarizarnos con las causas que apoyamos y a dar lo mejor de nosotros en beneficio de los demás.
2. Confianza. La congruencia entre el decir y el hacer en todo lo que emprendemos nos motiva a actuar con la más estricta honestidad, asegurando la institucionalidad y continuidad de la Fundación.
3. Compartir. Nos lleva a aportar las herramientas, conocimientos, así como nuestra experiencia y dedicación en beneficio del empoderamiento de las mujeres y su formación política, como ejercicio pleno de sus derechos a una vida libre de violencia y políticos-electorales.
4. Calidad. Nos obliga a hacer las cosas cada vez mejor a través de un proceso de mejora continua, aplicado a todas y cada una de nuestras actividades.
5. Pasión. Significa que todo lo que hagamos debe estar influenciado por la emoción de contribuir a mejorar la vida de las mujeres y de aquellos que dependan de ellas, reconociendo, ante todo, su dignidad sin distinción de credo religioso o inclinación política.
Hacia la sociedad. - Promover y fomentar los derechos fundamentales por una sociedad más justa e igualitaria libre de violencia contra las mujeres, en donde la vida digna sea una realidad para todos.
Promoción de los Derechos Humanos. - Promover y vigilar los derechos fundamentales a partir de la igualdad y su interdependencia, y no manifestamos en contra de la discriminación en estricto apego al respeto con quienes interactuamos.
Cumplimiento de Leyes. - Garantizar el cumplimiento de las leyes, estatutos, políticas,
principios y estrategias internas y demás ordenamientos externos.
Ser profesionales. - Actuar con el más alto profesionalismo y compromiso al asumir la responsabilidad de dirección y visión de la organización, vigilando que el cumplimiento de las acciones sea congruente siempre con los valores que nos guían.
Ser eficaces y eficientes. - Actuar siempre con estándares de eficiencia y eficacia, sin permitir que intereses personales desvíen recursos y servicios hacia otras metas que no sean las de
la organización.
Compromiso. - Desempeñar su trabajo con el más alto compromiso con la organización y
buscar la mejora continua en cada una de las acciones que se desempeñan.
Actuar con responsabilidad. - Ofrecer talento y compromiso a favor de los demás, considerando siempre el cumplimiento de las tareas como la mayor de las responsabilidades.
Trato humano. - Satisfacer con eficiencia, calidad y calidez las necesidades de nuestros usuarios.
Confidencialidad. - Los donantes serán atendidos de forma eficiente y
recibirán la información suficiente y necesaria en los tiempos establecidos sobre el uso
y destino de sus aportaciones, manteniendo la confidencialidad si así se solicita.
Con respecto a las relaciones interinstitucionales. - Formar alianzas con otras OSC’s, empresas y universidades que se manejen con principios de transparencia y profesionalismo, así como con los gobiernos, agencias y agentes de cooperación, corporaciones,
fundaciones y personas para contribuir a la construcción de la política pública con enfoque de género y contribuir al empoderamiento de las mujeres.
Con respecto a las Relaciones con el gobierno. - Proporcionar a los servidores públicos y a las diversas dependencias de los gobiernos federal, estatales y/o locales, así como internacionales, los servicios, apoyo, atención, información y colaboración con la más alta calidad y mayor dividendo social mediante un proceso permanente de mejora continua, para potenciar el trabajo que fomente y fortalezca el empoderamiento y liderazgo de las mujeres.
Con respecto a las Relaciones Comerciales. - Garantizar y ofrecer los servicios con la más alta calidad y mayor dividendo social mediante un proceso permanente de mejora continua.
Con respecto a las relaciones con los Proveedores. - Identificar y reconocer a los mejores en su campo. Mantener relaciones sólidas y cordiales que propicien el desarrollo y cumplimiento de nuestras tareas en beneficio mutuo.
Con respecto a las actividades públicas. - Integrarse con la sociedad civil para construir ciudadanía, generar agendas comunes orientadas a la promoción del desarrollo local, regional y nacional y para fortaleciendo el uso de mecanismos de participación ciudadana y
comunitaria.
Con relación a la rendición de Cuentas. - Establecer procedimientos efectivos de control interno y autorregulación, establecer mecanismos de auditorías internas y externas e informar
anualmente a la sociedad del manejo de recursos y los logros alcanzados.
Conductas prohibidas al personal del Instituto
Acoso y hostigamiento. –
Queda prohibido cualquier tipo de acoso, así como de hostigamiento hacia el personal del Instituto o cualquier persona con la que el personal se relacione en el ejercicio y cumplimiento de sus responsabilidades de ámbito laboral o fuera de él.
Violencia contra las mujeres. – Queda prohibida cualquier conducta hacia las mujeres dentro y fuera del Instituto que sea identificada como violencia física, psicológica o sexual.
Discriminación. – Queda prohibida toda forma de discriminación dentro y fuera del Instituto.
Sobre los recursos. - Queda prohibido utilizar los bienes, las instalaciones, los recursos humanos y financieros institucionales para fines diferentes al logro de los objetivos orientados al servicio de la población más necesitada, adoptando criterios fuera de la racionalidad,
preservación y ahorro.
Falta de transparencia. - Queda prohibida la toda acción que vaya en contra de la actuación clara y sencilla que obstaculice las relaciones
armónicas entre las áreas del instituto y su personal.
Corrupción. - Participar en cualquier acto de corrupción, ocultar y no denunciar dichas prácticas.
Sobre los donativos. - Queda prohibido recibir donativos cuyo provengan de donantes cuyas acciones atenten en contra de la calidad de vida y dignidad de la persona y que no sean otorgados de forma transparente y profesional.
Sobre las Relaciones con los beneficiarios. - Queda prohibido atender a los beneficiarios con falta de respeto, dignidad, o que obstaculice la construcción de su desarrollo social, humano, integral y sustentable.
Conflicto de Intereses. – Queda prohibido participar en cualquier situación donde los intereses personales interfieran con los de la Institución. Cualquier situación que presente conflicto de interés deberá ser evaluada por la junta directiva quien emitirá su dictamen, cuya decisión será inapelable.
Influencia inapropiada. - Está prohibido el Tráfico de Influencias, por lo que no deberán influir de manera inapropiada en Servidores Públicos, clientes, proveedores o cualquier tercero, ofreciéndoles algo de valor para obtener una ventaja en beneficio de la Asociación.
Soborno, extorsión y pagos para facilitar trámites. - Está prohibido prometer, ofrecer o entregar algo de valor a Servidores Públicos, clientes, proveedores o cualquier tercero, ya sea directa o indirectamente, a cambio de que realicen o se abstengan de realizar actividades relacionadas con sus funciones; así como están prohibidos los pagos fuera de normatividad, realizados para facilitar o agilizar la obtención de una licencia, autorización, permiso y en general cualquier trámite gubernamental aun y cuando el pago sea solicitado por Servidores Públicos o se considere una práctica común.
Participación ilícita en procedimientos administrativos y Colusión. – los miembros de la asociación se abstendrán de llevar a cabo actos de Colusión con terceros, ya sean del sector público o privado, con el fin de obtener indebidamente alguna contratación pública o privada.
Contratación Indebida de ex servidores públicos y de personas que puedan representar un riesgo para las Empresas y sus operaciones. – El personal de Recursos Humanos deberá abstenerse de contratar, en los periodos que marca la regulación, a un Servidor Público, Funcionario Público o empleado público que posea información privilegiada que directamente haya adquirido con motivo de su empleo, y que pudiera generar un beneficio para la Asociación en el mercado o la coloque en situación ventajosa frente a sus competidores.
Obstrucción de Facultades de Investigación .- Está estrictamente prohibida la Obstrucción de Facultades de Investigación al proporcionar información falsa, retrasar su entrega, manipular, alterar o borrar cualquier tipo de archivo, sea digital o físico, el cual sea sujeto a cualquier investigación o requerimiento de las autoridades; así como la utilización de información falsa para lograr una venta, una autorización, un beneficio o para perjudicar a persona alguna.
Ocultar el verdadero objetivo de determinadas operaciones. - Se deben evitar prácticas que creen una apariencia de cumplimiento pero que tengan el propósito de ocultar un acuerdo o transacción que provoque un incumplimiento a las leyes.
Uso indebido de recursos públicos. - En caso de contar con recursos públicos, se deberán usar conforme al objetivo establecido y con transparencia en la rendición de cuentas para comprobar el destino de dichos recursos.
Este Código de Ética y Conducta, es de observancia obligatoria para todos los actores y entidades vinculadas al Instituto y entra en vigor al día siguiente de la fecha en que sea aprobado en la reunión de la Junta Directiva del Instituto Integral de Formación Política y Empoderamiento de Mujeres A.C.
México; Ciudad de Puebla a 06 de Junio de 2022.